Revista de historia, metapolítica y filosofía.
Tarragona, primer semestre 2020
21×15 cms., 192 págs.
Cubierta impresa a todo color, con solapas y plastificada brillo. Rústica cosido.
PVP: 20
Índice
Editorial: El coronavirus y los mitos de la posmodernidad / 5
Las leyes pioneras para la protección de los animales en España, por Jordi Garriga Clavé / 7
Causas y razones alrededor del combate cultural en Portugal, por Joäo Franco / 23
El Renacimiento, sus orígenes y su herencia, por Alberto Buela / 27
El enemigo interior: una historia de las purgas de la inteligencia estadounidense, por Cynthia Chung / 31
Entrevista a Pierre Vial. Los años del GRECE (1968-1987). En la escuela de Gramsci / 39
“Veo a Francia morir, pero tengo confianza, porque creo en Dios”, por Bruno Gollnisch / 63
In memoriam, por Juan Antonio Llopart / 70
Una mirada al gran espacio de Eurasia, por Shahzada Rahim / 71
La Cuarta Teoría Política y el problema del diablo, por Aleksander Duguin / 76
Del destino a la turca al crepúsculo de la tradición, por Michel Lhomme / 85
* * *

Dossier: Geopolítica y pandemia
Consecuencias geopolíticas de la crisis del coronavirus. Una propuesta para España, por José Alsina Calvés / 95
Para algunos, la seguridad sanitaria se convertirá en una parte fundamental de las estrategias políticas liberales, por Diego Fusaro / 123
Coronavirus: el frenesí de una Nueva normalidad patológica, por Mª del Pilar Soler Gordils / 125
2020: Geopolítica, pandemia y ciberespacio en la nueva guerra fría global, por Leonid Savin / 129
* * *
Los monumentos conmemorativos en Dresde tras la IIGM en el 75 aniversario de la destrucción. Presencias y ausencias, por Asociación Cultural OHKA / 143
Homenaje a Oswald Spengler, por Armin Mohler / 163
Entrevista con Martí Teixidor, por Jordi Garriga / 169
Libros: Juan Pimentel Igea, Fantasmas de la ciencia española, por Pablo Huerga Melcón / 177




del.icio.us
Digg
Salman a procédé dans le sillage de la crise à une consolidation de son pouvoir en tant que successeur du roi, ainsi qu’à l’extorsion de milliards de dollars à ses captifs en échange de leur liberté. Il a conservé pour lui-même les postes les plus importants au sein du gouvernement saoudien, y compris les postes de ministre de la Défense, de ministre de l’Intérieur et de chef de la Garde nationale. Son seul obstacle est d’attendre que le roi abdique officiellement ou meurt. 
Carroll Quigley, professeur pro-globaliste et auteur de Tragedy and Hope, un livre publié il y a plusieurs décennies qui décrit le plan d’un système économique et politique mondial unique, est cité dans son discours « Dissent : Do We Need It » :